La Línea de Avales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, destinada a facilitar la liquidez de autónomos, PYMEs y empresas y que garantiza operaciones concedidas desde el pasado 18 de marzo, estará operativa desde hoy lunes 6 de abril, una vez que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las entidades financieras han suscrito los correspondientes convenios de colaboración.
La Línea de Avales se aprobó con una dotación de hasta 100.000 millones de euros. El primer tramo activado tiene un importe de 20.000 millones de euros, de los cuales el 50% se reserva para garantizar préstamos de autónomos y PYMEs, y el resto para grandes empresas.
Esta financiación tiene por objetivo cubrir los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y las renovaciones concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos para atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias.
Es por ello que, esta financiación está dirigida a todas las empresas con independencia de su tamaño y su actividad.
A continuación, detallamos las principales condiciones de la misma:
– IMPORTE MÁXIMO DE PRÉSTAMO POR CLIENTE:
-Diferencial: 1% – 4% (el diferencial dependerá de la calidad crediticia de la empresa, así como del coste del aval para cada uno de los tramos que se muestra en la tabla)
-PLAZO: Hasta 5 años
-CARENCIA: 1 año
-COMISIONES:
Importe máximo | Plazo | Coste aval | |
PYMEs y autónomos(80% garantía) | < 1,5M€ | Hasta 5 años | 0,20% |
> 1,5M€ | < 1 año | 0,20% | |
1 – 3 años | 0,30% | ||
3 – 5 años | 0,80% | ||
Empresas ([3]) (Nuevas operaciones – 70% garantía) | < 1,5M€ | Hasta 5 años | 0,20% |
> 1,5M€ | < 1 año | 0,30% | |
1 – 3 años | 0,60% | ||
3 – 5 años | 1,20% | ||
Empresas ([3]) (Renovaciones – 60% garantía) | < 1,5M€ | Hasta 5 años | 0,20% |
> 1,5M€ | < 1 año | 0,25% | |
1 – 3 años | 0,50% | ||
3 – 5 años | 1,00% | ||
Cabe destacar que esta financiación no podrá ser aplicada a la cancelación o amortización anticipada de deudas preexistentes asumiendo la entidad financiera el compromiso de mantener, al menos hasta el 30 de septiembre de 2020, los límites de las líneas de circulante concedidas a todos los clientes y, en particular, a aquellos clientes cuyos préstamos resulten avalados.
La realidad es que hay sobredemanda de financiación de compañías susceptibles de acogerse a estas líneas y se espera que este primer tramo se agote muy rápidamente, principalmente en el tramo destinado a PYMEs y autónomos (10.000 millones de euros).
La tramitación de esta financiación deberá hacerse a través de las entidades financieras que están solicitando información exhaustiva justificativa de las necesidades. Estos avales podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2020.
A estos efectos, tendrán consideración de PYME las compañías que cumplan los requisitos siguientes:
Una vez se haya utilizado este primer tramo de la Línea de Avales, el Gobierno habilitará un nuevo tramo, cuyas características se determinarán en su momento, para garantizar que la liquidez sigue fluyendo de forma adecuada hacia el tejido productivo.
Si desea ampliar información o asesoramiento en esta materia de búsqueda de financiación puede solicitarlo a través de nuestro equipo especializado: info@lavin.net
[1] Información obtenida de las principales entidades financieras
[2] El coste del aval está incluido dentro del diferencial aplicado por la entidad
[3] No consideradas PYMEs